Contacto.

Contacto: propanona@zoho.com

Libros en Instagram: @propanonablog
El contenido de este blog no cuenta con el control ni la corrección de ninguna institución educativa, pública o privada. Las publicaciones de este blog son hechas de manera independiente por el autor del mismo. El autor de desliga de toda responsabilidad por posibles consecuencias derivadas del uso de los contenidos de este blog.
Muchas gracias por su visita, por favor, comentar si encuentra links caídos, los mismos serán resubidos a la brevedad.
También pueden escribir un e-mail a propanona@zoho.com

sábado, 7 de noviembre de 2009

Actividades e informes de laboratorio de Física

En el siguiente link se pueden descargar las guías de actividades de laboratorio de física: http://www.mediafire.com/download.php?c1b6mwfbu1xbw68

Contenido:
Módulo 1: Reporte de resultados.
a) Medidas directas e indirectas.
-Medida del espesor de dos monedas de $0,05 y $1.
-Medida del diámetro de las mismas monedas.
-Cálculo del volumen de las mismas monedas.
-Expresión correcta. Análisis de los resultados.
b) Error casual.
-Determinación del peso de un picnómetro vacío, varias veces.
-Determinación del peso del mismo picnómetro varias veces luego de ser llenado varias veces con agua.
-Parámetros estadísticos.
c) Calibración.
-Termómetro.
-Balanza de torsión.
-Calibración de pipetas.

Módulo 2: Mecánica de fluidos.
-Densimetría: medida de la densidad de una solución por diferentes métodos: picnometría, areometría, balanza de Mohr y Westphall, utilizando diferentes materiales volumétricos.
-Tensión superficial: determinación del coeficiente de tensión superficial por distintos métodos.
-Viscosimetría: determinación del coeficiente de viscosidad por distintos métodos: tensiómetro de Lecompte du Noüy, estalagmometría.
-Viscosidad: determinación del coeficiente de viscosidad de: una solución por el método de Ostwald (eligiendo el viscosímetro adecuado para ello), la glicerina por el método de Stokes.
-Experiencias mostrativas.

Módulo 3: Electricidad.
-Medición de resistencias.
-Potenciometría.
-Electroforesis.

Módulo 4: Ondas electromagnéticas.
-Refractometría.
-Polarimetría.
-Espectroscopía.

Los informes correspondientes a cada actividad de laboratorio se pueden descargar en el siguiente link: http://www.mediafire.com/download.php?mw165bb71zo98ia

En el siguiente link se puede descargar un apunte de formato de informes: http://www.mediafire.com/download.php?zxbkph111p8uf65
El mismo incluye ejemplos distintos formatos de informes, para decidir cuál es el adecuado según los datos que se necesitan informar.

Por último, en el siguiente link se encuentra un ejercicio de armado de una curva de calibración: http://www.mediafire.com/download.php?w09ymm7in2pk7am

sábado, 31 de octubre de 2009

Finales de Física

En el siguiente link se pueden descargar algunos finales de física:

https://mega.co.nz/#!RBliXJyA!XTTrC_ANMf6XeQ1G1kjAyi_V3_uswgamZFze8lgDWEc

jueves, 29 de octubre de 2009

Tabla periódica en pdf

En el siguiente enlace se puede descargar la tabla periódica en formato pdf y tamaño A4; hay dos tablas, una a color y otra en blanco y negro.

https://mega.co.nz/#!lB9CnBDK!oJObYsL9LiltFPVI0FNUzH47EyvO7pCKW2eo26Uck74

miércoles, 28 de octubre de 2009

TeX (LaTeX) con LyX


TeX (LaTeX)

TeX es un sistema de procesamiento de textos diseñado por Donald Knuth, que es especialmente apto para escribir textos de matemática. Se ha convertido en el standard utilizado por toda la comunidad científica. Existen varios dialectos de TeX, siendo quizás LaTeX el más sencillo de usar.

Aprender a usar LaTeX lleva un cierto tiempo y esfuerzo, pero uno se ve ampliamente recompenzado por su facilidad de uso (una vez que uno se acostumbra a usarlo) y la calidad final de los documentos que se generan.

TeX es software libre.

TeX suele venir con todas las distribuciones de GNU/Linux (la distribución Texlive de TeX es la más usada en GNU/Linux)

Para MS-Windows, una distribución recomendable por su facilidad de instalación es MikTeX .

Los usuarios de Mac OS pueden consultar esta página: http://ii2.sourceforge.net/tex-index.html

A quienes deseen aprender a usar LaTeX, les recomiendo The not so short introduction to LaTeX (or LaTex in 87 minutes). (Hay una versión versión en castellano)

LyX

LyX es un procesador de documentos que fomenta para la escritura un enfoque basado en la estructura del documento (WYSIWYM) y no simplemente en su aspecto (WYSIWYG).


LyX combina la potencia de TeX/LaTeX con la facilidad de uso de una interfaz gráfica. Esto resulta en un soporte universal para la creación de contenido matemático (mediante un editor de ecuaciones totalmente integrado) y documentos estructurados como artículos académicos, tesis o libros. Además, permite la integración normalizada de elementos esenciales en escritos científicos como los índices de referencias o de materias. Pero también se puede usar LyX para escribir una carta, una novela, una obra de teatro o un guión de película. Incorpora una amplia colección de diseños de documentos listos para su uso.

LyX es para gente que quiere dar a sus escritos un aspecto excelente fuera de la máquina. Se acabaron los interminables apaños del diseño, las manipulaciones de los atributos de los tipos o las pérdidas de tiempo con los límites de las páginas. Solo hay que escribir. En pantalla LyX tiene el aspecto de cualquier procesador de texto; su salida impresa --o en PDF enriquecido con referencias cruzadas, que se genera fácilmente-- tiene un aspecto que no se puede conseguir con ningún otro.

LyX se publica bajo una licencia Free Software / Open Source, funciona en Linux/Unix, Windows y Mac OS X, y está disponible en varios idiomas.

Fórmulas químicas en LyX

Para la escritura de fórmulas químicas en LyX se puede usar el programa GChemPaint Chemical Structures Editor (muy recomendado) que es muy fácil de usar y muy completo, se encuentra solo para Linux y es una aplicación gnome (es un paquete .deb y se descarga desde el gestor de paquetes en Debian y Ubuntu, no sé en otros sistemas). Otro programa, que se encuentra no solo en Linux, sino también en Windows y es SL (software libre) es BKChem, que no es tan sencillo como GChemPaint Chemical Structures Editor pero con un poco de práctica se domina rápidamente. Para su descarga: en Linux hay que buscarlo en el gestor de paquetes (es un paquete .deb); en Windows, en alguna página como softonic (buscar en google) que algo aparece.
Acá dejo una foto del programa BKChem con algunas fórmulas que escribí:


Y esta es una foto del GChemPaint Chemical Structures Editor:



De esta manera, combinando LyX con alguno de estos programas podemos tener textos científicos con muy poco esfuerzo.

LyX es la mejor manera de usar LaTeX sin saber LaTeX.

Esta bueno para hacer informes, sobre todo cuando hay muchos cálculos, porque es más fácil que el editor de ecuaciones del Office, además es más completo. Para poder usar LyX hay que leer los tutoriales que vienen en el programa (Ayuda) y en una hora y media podemos hacer textos de alta calidad.

Para más información: http://mate.dm.uba.ar/~pdenapo/mathsoft.html#latex

Instalación

Antes de instalar LyX en Linux, hay que instalar texlive-full desde el gestor de paquetes. Esto es un metapaquete que llama a los componentes de TeX Live.
En Mac OS antes hay que instalar un sistema TeX como MacTeX.
En Windows hay que descargar el instalador que instala y configura LyX.

ATENCIÓN estudiantes de Farmacia y Bioquímica UBA

Hace un tiempo recibí un mail de una compañera de la facu muy interesante, y acá lo posteo porque no se conoce mucho este tema y es bueno que se difunda. Por favor no lo arruinen, lo digo porque siempre hay alguien que se divierte haciendo cosas malas que perjudican a otros... Bueno, les adjunto el mail, espero que les sirva.
Hola a todos!
Después de años de buscar finales viejos (a veces demasiado) en la fotocopiadora, de interrogar a cuanto conocido que hubiese rendido la materia que estaba por rendir yo y, últimamente, de tráficar finales por mail, se me ocurrió que sería más práctico abrir una cuenta de mail a donde poder mandarlos y a la cual todos podamos entrar y buscar lo que nos interese. Así que eso hice, abrí una para Farmacia y otra para Bioquímica, a saber:

finalesfarmacia@gmail.com

finalesbioquimica@gmail.com

Para poder acceder a estos mails, deben escribir un mail solicitando la contraseña.
 
La idea es que cada uno que mande un mail le ponga una 'etiqueta' con la materia correspondiente para que sea fácil buscarlo. Para ésto tienen que tildar el mail en el casillerito de la izquierda, clickear en 'Más acciones...' y en donde dice 'Aplicar etiqueta:' seleccionar la materia. Obviamente para poder clasificarlos así no tenemos que mandar en un mismo mail finales de distintas materias. Y por último, estaría bueno que antes de mandar algo nos fijemos si alguien no mandó ya el mismo, para que no se llene de cosas al pedo.
Bueno, espero que se prendan con la idea y que divulguen las direcciones a los que las necesiten. Se que a varios ya no les interesa, pero sean solidarios que seguro conocen a alguien que todavía está en la lucha.

Besos, Tere

domingo, 25 de octubre de 2009

Química. Chang. 10° edición. Español



El link a este libro (y otros) lo encuentran en Instagram: @propanonablog (deben clickear en el link de la biografía y luego buscar la foto del libro. Al clickear la foto se descarga el archivo)

También pueden escribir un email a propanona@zoho.com y será enviado a la brevedad