Guía de TP: http://www.mediafire.com/view/?j1tgin199grl34z
TP1: Determinación de Ag+ utilizando un electrodo indicador de primera clase.
TP2: Determinación de F- utilizando un electrodo indicador de membrana.
TP3: Preparación de soluciones reguladoras y medición de pH con electrodo de membrana de vidrio.
TP4: Titulación volumétrica con punto final amperométrico.
TP5: Titulación volumétrica con detección de punto final mediante la técnica de punto muerto (corriente constante).
TP6: Titulación volumétrica con punto final colorimétrico.
TP7: Preparación de un electrodo de referencia de Ag/AgCl y medición de su potencial vs electrodo de Hgº/Hg2Cl2
TP8: Determinación de benzoato de sodio por titulación potenciométrica en medio acuoso.
TP9: Determinación de benzoato de sodio por titulación potenciométrica en medio no acuoso.
TP10: Determinación de paracetamol en comprimidos por HPLC.
TP11: Determinación de cationes por electroforesis capilar.
TP12: Determinación de hidrocarburos por cromatografía gaseosa.
TP13: Determinación de plomo por absorción atómica.
TP14: Análisis cuantitativo de fluoresceína en una solución inyectable por espectroscopia de fluorescencia. Validación.
TP15: Análisis cuantitativo de fluoresceína en una solución inyectable por espectroscopia UV-visible. Validación.
Informes: http://www.mediafire.com/?awqnur6o2brj4b7
Contacto.
Contacto: propanona@zoho.com
Libros en Instagram: @propanonablog
El contenido de este blog no cuenta con el control ni la corrección de ninguna institución educativa, pública o privada. Las publicaciones de este blog son hechas de manera independiente por el autor del mismo. El autor de desliga de toda responsabilidad por posibles consecuencias derivadas del uso de los contenidos de este blog.
Muchas gracias por su visita, por favor, comentar si encuentra links caídos, los mismos serán resubidos a la brevedad.
También pueden escribir un e-mail a propanona@zoho.com
domingo, 26 de agosto de 2012
Química analítica instrumental. Ejercicios de parciales regulatorios y finales.
Espectroscopía UV-visible, fluorescencia, validación y FIA.
Respuestas:
Espectroscopia atómica: Absorción y Emisión.
Respuestas:
Espectroscopia IR.
Respuestas:
Espectrometría de masa: http://www.mediafire.com/view/?ktf0l7ag3vnfniz
RMN: http://www.mediafire.com/view/?2s71i056ri5ddl2
Electroquímica: http://www.mediafire.com/view/?zivb8rp2aeqq85t
Cromatografía: http://www.mediafire.com/view/?e92igqtnmlc3cab
Publicado por
Romy Pech
en
22:25
3 comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Ejercicios resueltos,
Química Analítica Instrumental
Análisis Instrumental. Rubinson.
Descarga: Análisis Instrumental
Contacto: propanona@zoho.com
Este texto
de análisis instrumental se caracteriza por su contenido riguroso y a
la vez actual y práctico. Un capítulo específico trata la transformada
de Fourier. Cubre los muestreos, la preparación de muestras y las más
modernas técnicas utilizadas en la industria (electroseparación y
cromatografía de fluidos supercrítica). El libro incorpora unos
recuadros especiales con aplicaciones y ejemplos de cómo las técnicas de
análisis instrumental resuelven problemas en el mundo real.
Publicado por
Romy Pech
en
21:48
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Libros,
Química Analítica Instrumental
Análisis de muestras reales. Seminario Integratorio. Química analítica instrumental.
Guía de seminarios: https://drive.google.com/file/d/1QrmtXQ6pHl7bRpptbgiIBRuz1SfexAAr/view?usp=sharing
*Análisis cuali-cuantitativo de Metoclopramida Clorhidrato en materia prima e inyectable
*Llega al laboratorio de control de calidad una muestra de aguas contaminadas provenientes de efluentes industriales
*Al laboratorio de control de calidad llega una partida de un polivitamínico en comprimidos para ser analizados
*Se necesita evaluar los aniones y cationes presentes en una muestra
*Una pomada antiflamatorio de uso local es analizada en el laboratorio de control de calidad
Apuntes con la resolución de los ejercicios:
*Análisis cuali-cuantitativo de Metoclopramida Clorhidrato en materia prima e inyectable
*Llega al laboratorio de control de calidad una muestra de aguas contaminadas provenientes de efluentes industriales
*Al laboratorio de control de calidad llega una partida de un polivitamínico en comprimidos para ser analizados
*Se necesita evaluar los aniones y cationes presentes en una muestra
*Una pomada antiflamatorio de uso local es analizada en el laboratorio de control de calidad
Apuntes con la resolución de los ejercicios:
Publicado por
Romy Pech
en
21:02
6 comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Apuntes,
Ejercicios resueltos,
Química Analítica Instrumental
Electroquímica. Métodos potenciométricos. Métodos dinámicos. Medios no acuosos.
Guía de seminarios:
Temas:
-Concepto de electroneutralidad.
-Concepto de potencial de electrodo.
-La ecuación de Nernst.
-Potencial de unión líquida: Ej
-Efecto del paso de corriente en celdas electroquímicas.
-Celda potenciométrica.
-Electrodos de referencia.
-Electrodos indicadores.
-Medidas potenciométricas.
-Potenciometría directa.
-Potenciometría indirecta: valoraciones potenciométricas.
-Técnicas electroquímicas dinámicas.
-Métodos amperométricos.
-Detectores electroquímicos.
-Sensores químicos basados en detección amperométrica
-Detección del punto final en titulaciones volumétricas.
Valoraciones amperométricas.
-Propiedades del solvente.
-Acidimetrías.
-Basidimetrías.
*Potenciometría directa:
*Potenciometría directa: problemas adicionales.
*Titulaciones potenciométricas:
*Titulaciones potenciométricas: problemas adicionales.
*Titulaciones en medios no acuosos:
Seminarios
Para descargar las presentaciones, clickear slideshare y luego en save.
1) Conceptos generales de electroquímica:
-Reacciones de transferencia de electrones.-Concepto de electroneutralidad.
-Concepto de potencial de electrodo.
-La ecuación de Nernst.
-Potencial de unión líquida: Ej
-Efecto del paso de corriente en celdas electroquímicas.
2) Métodos electroanalíticos.
-Métodos coulombimétricos.
3)Métodos potenciométricos:
-Concepto de potenciometría.-Celda potenciométrica.
-Electrodos de referencia.
-Electrodos indicadores.
-Medidas potenciométricas.
-Potenciometría directa.
-Potenciometría indirecta: valoraciones potenciométricas.
4) Métodos dinámicos.
-Generalidades.-Técnicas electroquímicas dinámicas.
-Métodos amperométricos.
-Detectores electroquímicos.
-Sensores químicos basados en detección amperométrica
-Detección del punto final en titulaciones volumétricas.
Valoraciones amperométricas.
5) Titulaciones en medios no acuosos.
-Propiedades del soluto.-Propiedades del solvente.
-Acidimetrías.
-Basidimetrías.
Ejercicios resueltos:
*Potenciometría directa:
*Potenciometría directa: problemas adicionales.
*Titulaciones potenciométricas: problemas adicionales.
Seminarios
Para descargar las presentaciones, clickear slideshare y luego en save.
Publicado por
Romy Pech
en
20:24
2 comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Apuntes,
Ejercicios resueltos,
Química Analítica Instrumental
sábado, 25 de agosto de 2012
Proteínas.
Dejo en un link todo lo que tengo de proteínas, no sé si está todo porque tengo todo un poco desordenado. Cualquier cosa me avisan.
http://www.mediafire.com/?wbe023hyitgnarr
http://www.mediafire.com/?wbe023hyitgnarr
Publicado por
Romy Pech
en
20:11
3 comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Química Biológica
martes, 21 de agosto de 2012
Técnicas separativas. HPLC-CG-EC
Temario:
*Conceptos básicos.
*Teorías de elusión cromatográficas y ensanchamiento de banda.
*Cromatografía líquida de alta performance: HPLC.
*Cromatografía de gases.
*Uso de la cromatografía para análisis cuantitativo.
*Problemas de HPLC y CG.
*Electroforesis capilar.
Ejercicios resueltos:
Publicado por
Romy Pech
en
13:06
10 comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Apuntes,
Ejercicios resueltos,
Química Analítica Instrumental
Suscribirse a:
Entradas (Atom)