Contacto.

Contacto: propanona@zoho.com

Libros en Instagram: @propanonablog
El contenido de este blog no cuenta con el control ni la corrección de ninguna institución educativa, pública o privada. Las publicaciones de este blog son hechas de manera independiente por el autor del mismo. El autor de desliga de toda responsabilidad por posibles consecuencias derivadas del uso de los contenidos de este blog.
Muchas gracias por su visita, por favor, comentar si encuentra links caídos, los mismos serán resubidos a la brevedad.
También pueden escribir un e-mail a propanona@zoho.com
Mostrando entradas con la etiqueta Anatomía Humana macro y microscópica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anatomía Humana macro y microscópica. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2020

Anatomía Humana. Latarjet-Ruiz Liard. 5° edición. (2 tomos)



Descarga:

Contacto: propanona@zoho.com

Anatomía con Orientación Clínica. Moore. 7° edición.




Contacto: propanona@zoho.com

Atlas de Anatomía Humana. Netter. 7° edición.




Contacto: propanona@zoho.com

Tratado de Anatomía Humana. Testut-Latarjet. 4 tomos.



Descarga:


Contacto: propanona@zoho.com

lunes, 27 de abril de 2020

Anatomía Clínica. Pró.


Descarga:


Contacto: propanona@zoho.com

Neuroanatomía Humana. García-Porrero.


El link a este libro (y otros) lo encuentran en Instagram: @propanonablog (deben clickear en el link de la biografía y luego buscar la foto del libro. Al clickear la foto se descarga el archivo). 
También pueden escribir un email a propanona@zoho.com y será enviado a la brevedad.


Principios de Anatomía y Fisiología. Tortora. 13° edición.


El link a este libro (y otros) lo encuentran en Instagram: @propanonablog (deben clickear en el link de la biografía y luego buscar la foto del libro. Al clickear la foto se descarga el archivo). 
También pueden escribir un email a propanona@zoho.com y será enviado a la brevedad.


Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano. Tresguerres.


Descarga:


Contacto: propanona@zoho.com

lunes, 13 de abril de 2020

Histología. Geneser. 4° edición.


El link a este libro (y otros) lo encuentran en Instagram: @propanonablog (deben clickear en el link de la biografía y luego buscar la foto del libro. Al clickear la foto se descarga el archivo). 
También pueden escribir un email a propanona@zoho.com y será enviado a la brevedad.

lunes, 23 de marzo de 2020

Histología. Texto y Atlas color con Biología Celular y Molecular. Ross, Pawlina. 6° edición.


El link a este libro (y otros) lo encuentran en Instagram: @propanonablog (deben clickear en el link de la biografía y luego buscar la foto del libro. Al clickear la foto se descarga el archivo)

También pueden escribir un email a propanona@zoho.com y será enviado a la brevedad

viernes, 23 de mayo de 2014

Corazón: ubicación.

El corazón, envuelto por una membrana serosa (el pericardio) está situado en la cavidad torácica. Ocupa parte del espacio que separa los pulmones, denominados mediastino.

Por mediastino se entiende el espacio torácico limitado:
  1. Por delante: por el esternón y los cartílagos dorsales.
  2. Por detrás: por la columna vertebral.
  3. Por los lados: por los pulmones, recubiertos por una membrana serosa: las pleuras.
  4. Por abajo: por el diafragma.
  5. Por arriba: por la región cervical con la que se comunica.
El pericardio junto con las arterias y venas que salen y llegan al corazón mantienen a éste órgano en el lugar descripto.

Corazón.





jueves, 22 de mayo de 2014

Planos anatómicos.

Las descripciones anatómicas se basan sobre cuatro planos anatómicos que atraviesan el cuerpo en la posición anatómica. Existen muchos planos sagitales, frontales y transversos, pero sólo un plano medio.
El uso principal de los planos anatómicos es describir cortes e imágenes del cuerpo.


  • El plano medio (plano sagital medio) es el plano vertical que pasa longitudinalmente a través del centro del cuerpo, dividiéndolo en las mitades derecha e izquierda.
  • Los planos sagitales son planos verticales que pasan por el cuerpo, paralelos al plano medio. Es útil dar un punto de referencia que indique su posición, como un plano sagital a través del punto medio de la clavícula.
  • Los planos frontales (planos coronales) son planos verticales que pasan por el cuerpo perpendiculares (en ángulo recto) al plano medio, dividiéndolo en las porciones anterior (frontal) y posterior (dorsal).
  • Los planos horizontales (planos transversales) son planos que pasan por el cuerpo perpendiculares a los planos medio y frontal. Un plano horizontal divide el cuerpo en las partes superior e inferior. Es útil dar un punto de referencia que indique su nivel, como un plano horizontal a través del ombligo.


domingo, 4 de mayo de 2014

Posición anatómica.

Todas las descripciones anatómicas se expresan en relación con la posición anatómica para asegurar que las descripciones no sean ambiguas. La posición anatómica se refiere a las personas (independientemente de la posición real en la que pueden estar) como si estuvieran en bipedestación erecta, con:
  • La cabeza, los ojos y los dedos del pie dirigidos anteriormente (hacia adelante).
  • Los miembros superior a los costados con las palmas mirando anteriormente.
  • Los miembros inferiores unidos con los pies dirigidos hacia adelante.