Contacto.

Contacto: propanona@zoho.com

Libros en Instagram: @propanonablog
El contenido de este blog no cuenta con el control ni la corrección de ninguna institución educativa, pública o privada. Las publicaciones de este blog son hechas de manera independiente por el autor del mismo. El autor de desliga de toda responsabilidad por posibles consecuencias derivadas del uso de los contenidos de este blog.
Muchas gracias por su visita, por favor, comentar si encuentra links caídos, los mismos serán resubidos a la brevedad.
También pueden escribir un e-mail a propanona@zoho.com
Mostrando entradas con la etiqueta Matemática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matemática. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de julio de 2020

Cálculo diferencial e integral. Noriega.



Descarga:

Contacto: propanona@zoho.com

martes, 7 de julio de 2020

Cálculo diferencial e integral. Piskunov. 2 tomos. (1977)




El link a este libro (y otros) lo encuentran en Instagram: @propanonablog (deben clickear en el link de la biografía y luego buscar la foto del libro. Al clickear la foto se descarga el archivo). 
También pueden escribir un email a propanona@zoho.com y será enviado a la brevedad.


lunes, 27 de abril de 2020

Cálculo de una variable. Thomas. 12° edición.


El link a este libro (y otros) lo encuentran en Instagram: @propanonablog (deben clickear en el link de la biografía y luego buscar la foto del libro. Al clickear la foto se descarga el archivo). 
También pueden escribir un email a propanona@zoho.com y será enviado a la brevedad.


jueves, 16 de junio de 2016

miércoles, 25 de julio de 2012

Matemática. Preliminares.

Este material fue confeccionado por profesores del Área de Matemática y por profesores del Departamento de Orientación Vocacional.

Está diseñado para que adquieras fluidez en el manejo de las herramientas básicas necesarias para la incorporación de los nuevos conocimientos matemáticos.

Contenido:
* Operaciones algebraicas.
* Ecuaciones lineales.
* Ecuaciones de segundo grado.

Link de descarga: http://www.mediafire.com/view/?m8fi0l2banp5abs

miércoles, 13 de junio de 2012

Exámenes de Matemática. CBC

Primer parcial.
Segundo parcial.
Edición Asimov: http://www.mediafire.com/view/?o9e4yu3y5gjakpm

Finales.
Edición Café con Leche: http://www.mediafire.com/view/?3dk36bocr6si4oz



Carpeta teórica de Matemática. CBC

Descarga: http://www.mediafire.com/view/?8fi1t303upigxg1

Práctica 0.
*Conjuntos numéricos: números naturales; números enteros; números racionales; números irracionales; números reales.
*Propiedades de la potencia.
*Ecuaciones.

Práctica 1.
*Intervalos: unión, intersección, conjunto vacío, conjunto universal.
*Inecuaciones.
*Módulo. |x|: Propiedades.
*R2: plano. Coordenadas cartesianas. Simetrías. Gráficos.
*Distancia entre dos puntos en el plano (Pitágoras)

Práctica 2.
*Funciones.
*Funciones lineales: pendiente.
*Propiedades del módulo como función.
*Corrimiento de una función: sobre el eje y, sobre el eje x, corrimiento de inversión con respecto al eje x.
*Función cuadrática: forma cuadrática, forma canónica y forma factorizada. Parábola. Raíces de la función.
*Análisis de una función cuadrática.
*Cálculo de las raíces.
*Funciones polinómicas.
*Funciones continuas y discontinuas.
*Teorema de Bolzano.
*Corolario del teorema de Bolzano.

Práctica 3.
*Límite: límite en un punto.
*Límite de x tendiendo a infinito.
*Límite lateral.
*Asíntotas: horizontales, verticales y oblicuas.
*Funciones homográficas.
*Composición de funciones.
*Función inversa.
*Función inyectiva.

Práctica 4.
*Funciones trigonométricas.
*Sistema radian.
*Circunferencia trigonométrica.
*Relación pitagórica entre el seno y el coseno.
*Distancia.
*Función Seno.
*Función Coseno.
*Funciones exponenciales.
*Logaritmos: propiedades.
*Función logaritmo.
*Aplicaciones de la función exponencial.

Práctica 5.
*Recta tangente a una curva en un punto.
*Pendiente.
*Definición de derivada de una función f en x=a con a Dom f
*Ecuación de la recta tangente al gráfico de f en (a, f(a))
*Condición necesaria para que una función sea derivable.
*Cálculo de f'(a)
*Cálculo de derivadas.
*Reglas de derivación. Demostración de las dos primeras reglas de derivación.
*Regla de la cadena.
*Puntos críticos.
*Extremos de f(x), mínimos, máximos.
*Derivada de la función inversa.

Práctica 6.
*Primitiva o "antiderivada"
*Propiedades de la integral indefinida. Propiedad de la linealidad.
*Método de sustitución.
*Método práctico.
*Integración por el método de partes.
*Integrales definidas.
*Regla de Barrow.
*Propiedades de las integrales definidas.
*Aplicación de la integral definida: cálculo de áreas.

Tabla de derivadas e integrales: http://propanona.blogspot.com.ar/2012/06/tabla-de-derivadas-e-integrales.html




Tabla de derivadas e integrales

En el siguiente link se encuentra disponible una tabla de derivadas e integrales en formato pdf: http://www.mediafire.com/view/?u8uib2abk3bdsbv

domingo, 3 de junio de 2012

Matemática. CBC. Guía de ejercicios.

  • Práctica 0: Preliminares.
  • Práctica 1: Números reales y coordenadas cartesianas
  • Práctica 2: Funciones. Funciones lineales. Funciones cuadráticas. Funciones polinómicas.
  • Práctica 3: Límite de funciones. Asíntotas. Composición de funciones. Función inversa. Crecimiento y decrecimiento.
  • Práctica 4: Funciones trigonométricas. Funciones exponenciales y logarítmicas.
  • Práctica 5: Derivadas.
  • Práctica 6: Integrales. 
  • Exámenes: Primer parcial. Segundo parcial. Final.
Descargahttp://www.mediafire.com/view/?3eg4vwfvpk29jfp

 Resolución de los ejercicios: http://propanona.blogspot.com.ar/2012/06/matematica-cbc-resolucion-de-ejercicios.html

sábado, 2 de junio de 2012

Problemas y ejercicios de Análisis Matemático. Demidovich.

 
El link a este libro (y otros) lo encuentran en Instagram: @propanonablog (deben clickear en el link de la biografía y luego buscar la foto del libro. Al clickear la foto se descarga el archivo). 
También pueden escribir un email a propanona@zoho.com y será enviado a la brevedad.

Resumen de matemática. CBC

  • Inecuaciones
  • Coordenadas cartesianas
  • Distancia entre dos puntos del plano
  • Funciones lineales
  • Función módulo
  • Corrimiento de una función
  • Función cuadrática
    • Forma cuadrática
    • Forma canónica
    • Forma factorizada
    • Cálculo de las raíces
    • Cálculo de x del vértice
    • Cálculo de y del vértice
    • Ceros de la función
  • Funciones polinómicas
    • Propiedades
  • Límites
    • Límite en un punto
    • Regla práctica para resolver límite en el infinito
  • Asíntotas
    • Asíntota horizontal
    • Asíntota vertical
  • Funciones homográficas
  • Composición de funciones
  • Función inversa
    • Función inyectiva
    • Función inversa: cálculo
  • Circunferencia trigonométrica
    • Relación pitagórica entre el seno y el coseno
    • Correspondencia entre los sistemas sexagesimal y circular
  • Funciones exponenciales
  • Función logaritmo
  • Logaritmos: propiedades
  • Aplicaciones de la función exponencial
  • Definición de derivada de una función f en x=a con aϵDom f
  • Pendiente
  • Ecuación de la recta tangente al gráfico de f en (a; f(a))
  • Condición necesaria para que f sea derivable
  • Reglas de derivación
  • Regla de la cadena
  • Puntos críticos
  • Primitiva o "antiderivada"
    • Definición
    • Propiedades
      • Propiedades de la linealidad
    • Método de sustitución
    • Método de partes
    • Integrales definidas
      • Regla de Barrow
      • Aplicaciones: cálculo de áreas
  • Tabla de derivadas 



Tabla de derivadas e integrales:



Matemática: Ejercicios resueltos ediciones Einstein. CBC

Práctica 0
Práctica 1
Práctica 2- 1ª parte
Práctica 2- 2ª parte
Práctica 3- 1ª parte
Práctica 3- 2ª parte
Práctica 4- 1ª parte
Práctica 4- 2ª parte
Práctica 5- 1ª parte
Práctica 5- 2ª parte
Práctica 5- 3ª parte
Práctica 6- 1ª parte
Práctica 6- 2ª parte

lunes, 16 de abril de 2012

lunes, 1 de agosto de 2011

Teóricos de Matemática 2007 (plan 87)

Link de descarga: https://drive.google.com/open?id=0ByDMio6xCpfrVDd6UldfVVB4OXM

Contenidos:
  • Funciones:
    • Definición.
    • Dominio.
    • Límite de una funión.
    • Continuidad.
  • Derivada.
    • Definición.
    • Ecuación de la recta tangente.
    • Aproximación del valor de una función derivable en un punto mediante la ordenada de la recta tangente. Justificación de dicha aproximación mediante la definición de derivada.
  • Continuidad de las funciones derivables.
    • Teorema: Derivabilidad implica continuidad. Demostración.
  • Diferenciabilidad:
    • Introducción.
    • Función diferenciable.
    • Diferencial de f en x=x0 para el incremento DX. Interpretación geométrica.
    • Expresión analítica de la diferencial.
    • La diferencial como parte lineal del incremento.
  • Teorema de Rolle. 
  • Teorema de Lagrange. Demostración.
  • Corolario del Teorema de Lagrange. Demostración.
  • Primitiva.
  • Diferencias entre la expresión de Df(x0, Dx) dada por diferenciales y la dada por el teorema de Lagrange.
  • Teorema de Cauchy. Demostración.
  • Polinomio de Taylor,
  • Polinomio de McLaurin.
  • Regla de L'Hopital. Demostración.
  • Teorema de Bolzano. Interpretación geométrica. Corolario.
  • Definición de máximo y mínimo absoluto.
  • Definición de máximo y mínimo relativo. Propiedad y demostración de la propiedad.
  • Condición suficiente para que exista un máximo o mínimo relativo.
  • Definición de concavidad.
  • Integración:
    • Integral definida.
    • Teorema del valor medio del cálculo integral. Demostración.
    • Propiedades de la integral definida.
    • Teorema fundamental del cálculo integral. Idea geométrica. Demostración.
    • Regla de Barrow. Demostración.
    • Área comprendida entre dos curvas.
    • Volumen por secciones.
    • Volumen de un sólido de revolución.
    • Espacio obtenido a partir de la velocidad instantánea.
    • Integrales impropias.
  • Vectores:
    • Vector.
    • Versor.
    • Producto escalar. Propiedades.
    • Vectores en el plano.
    • Diferencia.
    • Producto vectorial. Propiedades.
    • Producto mixto. Interpretación geométrica del producto mixto.
    • Algo sobre determinantes: Regla de Cramer, Regla de menores.
  • Funciones a valores vectoriales.
    • Gráfica.
    • Trayectoria.
    • Límite. Interpretación geométrica.
    • Ecuación de la recta que tiene la dirección de A y pasa por P0.
    • Recta que pasa por P0 y P1.
    • Longitud de curva.
  • Interpretación vectorial del Teorema de Cauchy.
  • Campos escalares.
  • Derivada direccional.
  • Función derivada parcial.
  • Fórmula de cálculo de la derivada direccional.
  • Campo vectorial.
  • Relación entre las diversas expresiones de la integral curvilínea.
  • Derivada direccional máxima, mínima y nula.
  • Operador vectorial nabla.
  • Derivadas sucesivas.
  • Teorema de Schwarz.
  • Diferencial de campos escalares. Definición. Propiedades.
  • Ecuación del plano tangente.
  • Diferenciales sucesivas de un campo escalar.
  • Polinomio de Taylor de orden n asociado a la función z=f(x,y), f:R2->R en el punto P0=(x0,y0).
  • Regla de la cadena. 4 Casos.
  • Derivada de una función definida en forma implícita.
  • Campos vectoriales:
    • El campo gradiente.
    • La divergencia.
    • El rotacional.
  • Integrales curvilíneas.
  • Forma diferencial. Notaciones.
  • Formas diferenciales exactas.
  • Integrales curvilíneas de campos conservativos.
  • Integrales dobles.
  • Teorema de Green. Demostración.
  • Corolario del Teorema de Green.
  • Ecuaciones diferenciales. Definición:
    •  Ecuaciones diferenciales de orden 1.
      • Problema del valor inicial.
      • Teorema de Picard.
    • Ecuaciones diferenciales a partes separables.
    • Ecuaciones diferenciales exactas.
    • Factor integrante.
    • Ecuaciones diferenciales ordinarias de orden 2.
    • Ecuaciones diferenciales lineales de orden 2.
    • Ecuaciones diferenciales lineales de orden 2 homogéneas. Propiedades.
    • Ecuaciones diferenciales ordinarias de orden 2 homogéneas con coeficientes constantes.
      • Polinomio característico.
      • Problemadel valor inicial.
    • Método de variación de parámetros.
Link de descarga: https://drive.google.com/open?id=0ByDMio6xCpfrVDd6UldfVVB4OXM