Contacto.

Contacto: propanona@zoho.com

Libros en Instagram: @propanonablog
El contenido de este blog no cuenta con el control ni la corrección de ninguna institución educativa, pública o privada. Las publicaciones de este blog son hechas de manera independiente por el autor del mismo. El autor de desliga de toda responsabilidad por posibles consecuencias derivadas del uso de los contenidos de este blog.
Muchas gracias por su visita, por favor, comentar si encuentra links caídos, los mismos serán resubidos a la brevedad.
También pueden escribir un e-mail a propanona@zoho.com
Mostrando entradas con la etiqueta Química Biológica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Química Biológica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Principios de Bioquímica. Lehninger. 7° edición. (Español)



 

sábado, 30 de mayo de 2020

Bioquímica. Las bases moleculares de la vida. McKee. 5° edición.


El link a este libro (y otros) lo encuentran en Instagram: @propanonablog (deben clickear en el link de la biografía y luego buscar la foto del libro. Al clickear la foto se descarga el archivo). 
También pueden escribir un email a propanona@zoho.com y será enviado a la brevedad.


lunes, 4 de mayo de 2020

Bioquímica. Stryer. 2° edición.


El link a este libro (y otros) lo encuentran en Instagram: @propanonablog (deben clickear en el link de la biografía y luego buscar la foto del libro. Al clickear la foto se descarga el archivo). 
También pueden escribir un email a propanona@zoho.com y será enviado a la brevedad.

viernes, 1 de mayo de 2020

Bioquímica. LIbro de texto con aplicaciones clínicas. Devlin. 4° edición.


El link a este libro (y otros) lo encuentran en Instagram: @propanonablog (deben clickear en el link de la biografía y luego buscar la foto del libro. Al clickear la foto se descarga el archivo). 
También pueden escribir un email a propanona@zoho.com y será enviado a la brevedad.


lunes, 27 de abril de 2020

Biochemistry. Voet. 4th edition.


El link a este libro (y otros) lo encuentran en Instagram: @propanonablog (deben clickear en el link de la biografía y luego buscar la foto del libro. Al clickear la foto se descarga el archivo). 
También pueden escribir un email a propanona@zoho.com y será enviado a la brevedad.

miércoles, 25 de marzo de 2020

Principles of Biochemistry. Lehninger. 7th edition. (Inglés)


El link a este libro (y otros) lo encuentran en Instagram: @propanonablog (deben clickear en el link de la biografía y luego buscar la foto del libro. Al clickear la foto se descarga el archivo)

También pueden escribir un email a propanona@zoho.com y será enviado a la brevedad

Principles of Biochemistry. Lehninger. 6th edition. (Inglés)


El link a este libro (y otros) lo encuentran en Instagram: @propanonablog (deben clickear en el link de la biografía y luego buscar la foto del libro. Al clickear la foto se descarga el archivo)

También pueden escribir un email a propanona@zoho.com y será enviado a la brevedad


lunes, 23 de marzo de 2020

Bioquímica Ilustrada. Harper. 30° edición.


El link a este libro (y otros) lo encuentran en Instagram: @propanonablog (deben clickear en el link de la biografía y luego buscar la foto del libro. Al clickear la foto se descarga el archivo)

También pueden escribir un email a propanona@zoho.com y será enviado a la brevedad

viernes, 25 de mayo de 2018

Química Biológica. Blanco. 8° edición.


El link a este libro (y otros) lo encuentran en Instagram: @propanonablog (deben clickear en el link de la biografía y luego buscar la foto del libro. Al clickear la foto se descarga el archivo)

También pueden escribir un email a propanona@zoho.com y será enviado a la brevedad

jueves, 30 de julio de 2015

Bioquímica. Mathews. 4° edición


El link a este libro (y otros) lo encuentran en Instagram: @propanonablog (deben clickear en el link de la biografía)
También pueden escribir un email a propanona@zoho.com y será enviado a la brevedad

jueves, 23 de julio de 2015

Química Biológica: preguntas de finales separadas por temas.

Dejo preguntas de finales separadas por temas: cuestionarios, respuestas y notas de los teóricos. No todos los temas tienen respuesta. Cualquier diferencia puede comentar.
Hice un resumen de los teóricos. Al resumen le falta la parte de tecnología de ADN recombinante y la parte de proteínas está desarrollada en las respuestas del cuestionario.
Los cuestionarios y las respuestas pueden ir cambiando a medida que encuentro más preguntas para agregar.

Resumen: http://www.mediafire.com/download/ag9u1k903sh5iti/Cuaderno_Biol%C3%B3gica.pdf

Proteínas.

Teórico 1: Aminoácidos, péptidos y proteínas. Niveles de organización estructural.
Teórico 2: Estructura tridimensional. Plegamiento.
Teórico 3: Función de las proteínas.

Cuestionario.
Notas.
Respuestas.

Glúcidos y glucobiología.

Teórico 4- 1° parte: Glúcidos y glucobiología.

Cuestionario.
Respuestas.

Lípidos.

Teórico 4- 2° parte: Lípidos

Cuestionario.
Respuestas.

Bioenergética y tipos de reacciones bioquímicas.

Teórico 5: Bioenergética y tipos de reacciones bioquímicas.

Cuestionario.
Respuestas.

Enzimas.

Teórico 6: Enzimas.

Cuestionario.

Glucólisis, gluconeogénesis y ruta de las pentosas fosfato.

Teórico 7: Glucólisis, gluconeogénesis y ruta de las pentosas fosfato.

Cuestionario.
Respuestas.

Principios de regulación metabólica: glucosa y glucógeno.

Teórico 8: Principios de regulación metabólica: glucosa y glucógeno.

Cuestionario.

Catabolismo de lípidos.

Teórico 9: Catabolismo de lípidos.

Cuestionario.

Biosíntesis de lípidos.

Teórico 10: Biosíntesis de lípidos.

Cuestionario.

El ciclo del ácido cítrico.

Teórico 11: El ciclo del ácido cítrico.

Cuestionario.

Fosforilación oxidativa.

Teórico 12: Fosforilación oxidativa.

Cuestionario.

Fotosíntesis.

Teórico 13: Fotosíntesis.

Cuestionario.
Respuestas.

Oxidación de aminoácidos y producción de urea.

Teórico 14: Oxidación de aminoácidos y producción de urea.

Cuestionario.

Membranas biológicas y transporte.

Teórico 15: Membranas biológicas y transporte.

Cuestionario.

Bioseñalización.

Teórico 16: Bioseñalización.

Cuestionario.

Regulación hormonal del metabolismo de los mamíferos.

Cuestionario.

Biosíntesis de aminoácidos, nucleótidos y moléculas relacionadas.

Teórico 19: Biosíntesis de aminoácidos, nucleótidos y moléculas relacionadas.

Cuestionario.

Nucleótidos y ácidos nucleicos. Genes y cromosomas.

Cuestionario

Metabolismo del ADN.

Cuestionario.

Metabolismo del ARN.

Cuestionario.

Metabolismo de las proteínas.

Cuestionario.

Regulación de la expresión génica.

Cuestionario.

Tecnologías de la información basadas en el ADN.

Cuestionario.

martes, 7 de julio de 2015

Bioquímica. Voet. Voet. 3° edición.


El link a este libro (y otros) lo encuentran en Instagram: @propanonablog (deben clickear en el link de la biografía)
También pueden escribir un email a propanona@zoho.com y será enviado a la brevedad

lunes, 28 de julio de 2014

Deducción de la ecuación de Michaelis-Menten.


Según la teoría general de la acción enzimática, de Michaelis-Menten, la enzima (E) se combina en primer lugar de forma reversible con su sustrato formando un complejo enzima-sustrato (ES) en un paso reversible relativamente rápido. El complejo ES se descompone seguidamente en un segundo paso más lento dando la enzima libre y el producto (P) de la reacción:


Podemos definir la velocidad de la reacción como:



Consideración 1:

En condiciones de velocidad inicial 

    

y  


se puede despreciar la reacción inversa.



  



no se puede conocer!!!


Consideración 2:

 


Balance de masa:

es despreciable.





Cinética del estado estacionario:
 
velocidad de formación = velocidad de descomposición






o:















 

Por balance de masa:























Constante de Michaelis:









De esta manera es posible calcular:



 

Dado que la velocidad máxima se obtendrá cuando la enzima está saturada, es decir cuando [ES]=[E]T
          
entonces podemos definir 


Dando así la ecuación de Michaelis-Menten.




La ecuación de Michaelis-Menten es la ecuación de velocidad de una reacción catalizada enzimáticamente con un sustrato.

lunes, 14 de julio de 2014

Estructuras de Haworth.

Estructuras de Haworth para las cetosas.

  • Se cierra el anillo entre el O del grupo -OH del C5 que pasará a formar parte del ciclo, y el grupo C=O del C2. Resultando una estructura cíclica de 5 miembros que se representa en perspectiva, en donde la parte con trazo grueso se ubica hacia adelante, y los restos por arriba o por debajo del plano. El C2, C anomérico, se coloca a la derecha, los C3  y los C4 hacia delante, el C5 a la izquierda y el O del anillo hacia atrás.
  • El átomo de O hemiacetálico se dibuja siempre hacia atrás a la derecha.
  • Los restos que en las formas hemiacetálicas están hacia la derecha en las proyecciones de Haworth van hacia abajo, y los que están hacia la izquierda colocarán hacia arriba del plano del anillo.
  • Para los hidratos de carbono de la serie D el grupo terminal -CH2OH va hacia arriba y en la serie L hacia abajo del plano del anillo.
  • El -OH anomérico se coloca hacia abajo del mencionado plano en las formas α y hacia arriba en las formas β. 



Desde el punto de vista conformacional el ciclopentano prácticamente no tiene tensión angular, pero sí presenta gran tensión torsional. En consecuencia se tuerce y adopta una conformación no plana, en donde cuatro de los átomos de C se encuentran más o menos en el mismo plano y el 5° se sale de éste (conformación de sobre). En su mayor parte los H están casi alternados respecto a sus vecinos.



Estructuras de Haworth para las aldosas.

  • Se cierra el anillo entre el O del grupo -OH, que pasará a formar parte del ciclo, y el C que contiene al grupo -HC=O en el C1. Resultando una estructura cíclica de 6 miembros que es perpendicular al plano del papel y por lo tanto se representa en perspectiva, en donde la parte con trazo grueso se ubica hacia adelante y los restos por arriba o por debajo del plano. El C1 se coloca a la derecha, los C2 y C3 hacia adelante, el C4 a la izquierda y el C5 y el O del anillo hacia atrás.
  • El átomo de O hemiacetálico se dibuja siempre hacia atrás y a la derecha.
  • Los restos que en las formas hemiacetálicas están hacia la derecha en las proyecciones de Haworth van hacia abajo, y los que están hacia la izquierda se colocarán hacia arriba.
  • Para los hidratos de carbono de la serie D los grupos terminales -CH2OH van hacia arriba y en la serie L van hacia abajo.


Cuando se produce la ciclación del grupo C=O plano da origen a un C asimétrico (obsérvese los 4 restos que presenta), donde la orientación del grupo -OH del hemiacetal puede ser hacia arriba o hacia abajo del plano del anillo. Estas dos orientaciones del grupo -OH dan lugar a los productos diasterómeros denominados anómeros y al C hemiacetálico se lo denomina C anomérico. En los anómeros α el -OH del C anomérico está hacia abajo (axial en la conformación silla), y en el anómero β hacia arriba (ecuatorial en la conformación silla).


Giros de las estructuras de Haworth.
Existen dos maneras de girar las estructuras, respetando las reglas: 
a) Rotación en 180°
b) Inversión del plano al revés


miércoles, 18 de junio de 2014

Principios de bioquímica. Lehninger. 5° edición. ESPAÑOL


El link a este libro (y otros) lo encuentran en Instagram: @propanonablog (deben clickear en el link de la biografía y luego buscar la foto del libro. Al clickear la foto se descarga el archivo)

También pueden escribir un email a propanona@zoho.com y será enviado a la brevedad


2 Proteínas: Estructura tridimensional. Plegamiento.