Contacto.

Contacto: propanona@zoho.com

Libros en Instagram: @propanonablog
El contenido de este blog no cuenta con el control ni la corrección de ninguna institución educativa, pública o privada. Las publicaciones de este blog son hechas de manera independiente por el autor del mismo. El autor de desliga de toda responsabilidad por posibles consecuencias derivadas del uso de los contenidos de este blog.
Muchas gracias por su visita, por favor, comentar si encuentra links caídos, los mismos serán resubidos a la brevedad.
También pueden escribir un e-mail a propanona@zoho.com

martes, 16 de octubre de 2012

Hoja de Fórmulas de Fisicoquímica.

Descarga: http://www.mediafire.com/view/j5pfiv9w9wmsm2a/Hoja_de_formulas.pdf






Guía de Seminarios y TP de Fisicoquímica.

Descargahttp://www.mediafire.com/view/9820ejdqn4t28qb/Guia_de_Seminarios_y_TP_2012.pdf

Seminarios:
1: Primer Principio de la Termodinámica.
2: Termoquímica: Primer Principio y reacciones químicas.
3: Segundo Principio de la Termodinámica.
4: Energía libre de Gibbs y equilibrio químico.
5: Propiedades de los iones en solución.
6: Potencial químico.
7: Fisicoquímica de superficies.
8: Cinética química: orden de reacción.
9: Cinética química: reacciones complejas y mecanismos de reacción.
10: Cinética química: efecto de la temperatura y la fuerza iónica sobre la velocidad de reacción.
11: Fotoquímica.
12: Seminario integrador.

Laboratorios:
1: Introducción a los trabajos prácticos y bioseguridad en el laboratorio.
2: Calorimetría.
3: Funciones termodinámicas de reacciones químicas.
4: Propiedades de los iones en solución.
5: Fisicoquímica de superficies.
6: Cinética de las reacciones químicas (I)
7: Cinética de las reacciones químicas (II)
8: Cinética de las reacciones químicas (III) y fotoquímica.

Apéndices:
1: Unidades, constantes físicas y parámetros termodinámicos.
2: Parámetros termodinámicos de reacciones químicas.
3: Cinética química: ecuaciones de velocidad.
4: Instrucciones de manejo de los equipos usados en los TP.
5: Hoja de fórmulas de uso durante el curso.

Seminarios y resolución de ejercicios de Fisicoquímica.

Los enunciados de los ejercicios resueltos en este post se encuentran disponibles en el siguiente link: http://propanona.blogspot.com.ar/2012/10/guia-de-seminarios-y-tp-de-fisicoquimica.html

Seminario 1: Primer principio de la termodinámica.

Seminario 1: http://www.mediafire.com/view/s20u3h63hdig8h0/Seminario1.pdf
Ejercicios Seminario 1:
 

Ejercicios opcionales: http://www.mediafire.com/view/b7q4t959s8gnreo/Seminario1.pdf
Notas Seminario 1: http://www.mediafire.com/view/znldf037dzc6fk1/Seminario1.pdf


Seminario 2: Termoquímica: Primer principio y reacciones químicas.

Ejercicios Seminario 2:



Ejercicios opcionales:
http://www.mediafire.com/view/ur6ss54g7n6zjpy/Seminario2.pdf

Seminario 3: Segundo Principio de la Termodinámica.

Ejercicios Seminario 3:
 

Ejercicios opcionales: http://www.mediafire.com/view/z27q3qjow7q5k98/Seminario3.pdf

Seminario 4: Energía libre de Gibbs y equilibrio químico.

Ejercicios Seminario 4:
 

Seminario 6: Potencial químico.

Ejercicios Seminario 6:
 

Ejercicios opcionales: http://www.mediafire.com/download/212twgrgrw37wy7/Seminario6.pdf

Seminario 7: Fisicoquímica de superficies.


Ejercicios Seminario 7:
 

Ejercicios opcionales: http://www.mediafire.com/download/pe99txleb9n6xvs/Seminario7.pdf

Seminario 8: Cinética Química: Orden de reacción.

Ejercicios Seminario 8:
 

Ejercicios opcionales: http://www.mediafire.com/view/xohj9k7lu6u1ve1/Seminario8.pdf

Seminario 9: Cinética Química: Reacciones complejas y mecanismos de reacción.

Ejercicios Seminario 9:
 

Ejercicios opcionales: http://www.mediafire.com/view/6ioq466m6cye21i/Seminario9.pdf

Seminario 10: Cinética Química: Efecto de la temperatura y la fuerza iónica sobre la velocidad de reacción.

Seminario 10: http://www.mediafire.com/view/9i392d8wxdnf5at/Seminario10.pdf
Notas: http://www.mediafire.com/view/o4ez5v90s5t0evk/Seminario10.pdf
Ejercicios Seminario 10:
 

Ejercicios opcionales: http://www.mediafire.com/view/3tctdcjc95v1sjn/Seminario10.pdf

Seminario 11: Fotoquímica.

Seminario 11: http://www.mediafire.com/download/i70fqqqckhvye70/Seminario11.pdf
Notas: http://www.mediafire.com/download/zgu3iig9p5ilrf6/Seminario11.pdf
Ejercicios Seminario 11:
 

Ejercicios opcionales: http://www.mediafire.com/download/yx2xefnohvvdob6/Seminario11.pdf


 

jueves, 6 de septiembre de 2012

Fisicoquímica: Guías de estudio (2014)

Cuestionario 1: Primera Ley de la Termodinámica.

Guía de estudio 1
Respuestas Guía 1

Cuestionario 2: Segundo y Tercer Principio de la Termodinámica.

Guía de estudio 2
Respuestas Guía 2

Cuestionario 3: Energía libre de Gibbs y equilibrio químico. Potencial químico. Soluciones.

Guía de estudio 3
Respuestas Guía 3

Cuestionario 4: Propiedad de los iones en solución. Teoría de Debye-Hückel.
Electroquímica I y II.

Guía de estudio 4
Respuestas Guía 4

Cuestionario 5: Propiedades coligativas. Bioenergética.

Guía de estudio 5
Respuestas Guía 5

Cuestionario 6: Fisicoquímica de interfases.

Guía de estudio 6
Respuestas Guía 6

Cuestionario 7: Cinética química.

Guía de estudio 7
Respuestas Guía 7

Cuestionario 8: Teoría de las colisiones y teoría del complejo activado. Catálisis. Fotoquímica.

Guía de estudio 8
Respuestas Guía 8

Cuestionario 9: Equilibrio de fase. Coloides.

Guía de estudio 9
Respuestas Guía 9

Cuestionario 10: Radicales libres en sistemas biológicos. Antioxidantes. Resonancia paramagnética electrónica (EPR). Concentración en estado estacionario: aplicación a sistemas biológicos. Fosforilación oxidativa (FO) y teoría quimiosmótica.

Guía de estudio 10
Respuestas Guía 10

domingo, 26 de agosto de 2012

Química analítica instrumental: Guía de TP.

Guía de TP: http://www.mediafire.com/view/?j1tgin199grl34z

TP1: Determinación de Ag+ utilizando un electrodo indicador de primera clase.
TP2: Determinación de F- utilizando un electrodo indicador de membrana.
TP3: Preparación de soluciones reguladoras y medición de pH con electrodo de membrana de vidrio.
TP4: Titulación volumétrica con punto final amperométrico.
TP5: Titulación volumétrica con detección de punto final mediante la técnica de punto muerto (corriente constante).
TP6: Titulación volumétrica con punto final colorimétrico.
TP7: Preparación de un electrodo de referencia de Ag/AgCl y medición de su potencial vs electrodo de Hgº/Hg2Cl2
TP8: Determinación de benzoato de sodio por titulación potenciométrica en medio acuoso.
TP9: Determinación de benzoato de sodio por titulación potenciométrica en medio no acuoso.
TP10: Determinación de paracetamol en comprimidos por HPLC.
TP11: Determinación de cationes por electroforesis capilar.
TP12: Determinación de hidrocarburos por cromatografía gaseosa.
TP13: Determinación de plomo por absorción atómica.
TP14: Análisis cuantitativo de fluoresceína en una solución inyectable por espectroscopia de fluorescencia. Validación.
TP15: Análisis cuantitativo de fluoresceína en una solución inyectable por espectroscopia UV-visible. Validación.

Informes: http://www.mediafire.com/?awqnur6o2brj4b7

Química analítica instrumental. Ejercicios de parciales regulatorios y finales.

Espectroscopía UV-visible, fluorescencia, validación y FIA.



Respuestas:





Espectroscopia atómica: Absorción y Emisión.




Respuestas:


Espectroscopia IR.




Respuestas:




Espectrometría de masa: http://www.mediafire.com/view/?ktf0l7ag3vnfniz

RMN: http://www.mediafire.com/view/?2s71i056ri5ddl2

Electroquímica: http://www.mediafire.com/view/?zivb8rp2aeqq85t

Cromatografía: http://www.mediafire.com/view/?e92igqtnmlc3cab

Análisis Instrumental. Rubinson.




Contacto: propanona@zoho.com

Este texto de análisis instrumental se caracteriza por su contenido riguroso y a la vez actual y práctico. Un capítulo específico trata la transformada de Fourier. Cubre los muestreos, la preparación de muestras y las más modernas técnicas utilizadas en la industria (electroseparación y cromatografía de fluidos supercrítica). El libro incorpora unos recuadros especiales con aplicaciones y ejemplos de cómo las técnicas de análisis instrumental resuelven problemas en el mundo real.