Son los videos de este año que graba extensión. Están en formato flv.
Reproductor: VLC. Descarga para windows: http://www.videolan.org/vlc/download-windows.html
Codecs para windows: http://www.softonic.com/s/codec-flv-windows-media
Capítulo 2: Fundamentos químicos. (12-08-13)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/oa5n92xfb8ooubp/Cap2.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/f8zlz53lfsoxzf4/Cap2.flv.part2.rar
Capítulo 3: Estructura y función de las proteínas.
Parte 1 (14-08-13)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/889mrf8nrxie28p/Cap3_parte1.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/mc2810eod7jcbcn/Cap3_parte1.flv.part2.rar
Parte 2 (16-08-13)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/a6mpxxr857vw8zg/Cap3_parte2.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/0c96ht8o92yn0zk/Cap3_parte2.flv.part2.rar
Capítulo 5: Biomembranas y arquitectura celular.
Parte 1 (21-08-13)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/k8c6wq09797d0b4/Cap5_parte1.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/iaa6xb78ivm7ddh/Cap5_parte1.flv.part2.rar
Parte 2 (23-08-13)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/ppwbxdv0db2kabq/Cap5_parte2.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/4e8u070vbub87x7/Cap5_parte2.flv.part2.rar
3° parte: http://www.mediafire.com/download/9v7744tt0442wvo/Cap5_parte2.flv.part3.rar
Capítulo 4: Mecanismos genéticos moleculares básicos.
Parte 1 (26-08-13)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/69jernbry8k1ql0/Cap4_parte1.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/if0p3x0f4wrki23/Cap4_parte1.flv.part2.rar
Parte 2 (28-08-13)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/s14itn80c43hfmc/Cap4_parte2.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/a1y26z1tcx7e0d9/Cap4_parte2.flv.part2.rar
Capítulo 6: Integración de células en tejidos.
Parte 1 (30-08-13)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/681icfw6xbxwwac/Cap6_parte1.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/3qmsju3k3ibhzzv/Cap6_parte1.flv.part2.rar
Parte 2 (02-09-13)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/aecaza7dcnfz5th/Cap6_parte2.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/s45d29l544fi3ig/Cap6_parte2.flv.part2.rar
Capítulo 9: Técnicas de genética molecular y genómica.
Parte 1 (04-09-13)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/dr8dbco7cv33ucx/Cap9_parte1.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/7p91w53m0s88doa/Cap9_parte1.flv.part2.rar
Parte 2 (06-09-13)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/du847jzticw31nk/Cap9_parte2.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/f3lkqbel4o02cbk/Cap9_parte2.flv.part2.rar
Capítulo 10: Estructura molecular de genes y cromosomas.
Parte 1 (09-09-13)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/3b9bw51oknxoptt/Cap10_parte1.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/k8d0co1bji9bfsb/Cap10_parte1.flv.part2.rar
3° parte: http://www.mediafire.com/download/8zseq5c5l125wk3/Cap10_parte1.flv.part3.rar
Parte 2 (11-09-13)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/fe716r6ah7yhlo1/Cap10_parte2.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/er4xwema0kufljk/Cap10_parte2.flv.part2.rar
Capítulo 11: Control transcripcional de la expresión génica. (20-09-2013)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/max05ptk1bf70dc/Cap11.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/e3vlaw2ff52a4ey/Cap11.flv.part2.rar
3° parte: http://www.mediafire.com/download/h55gjyg752d695y/Cap11.flv.part3.rar
Capítulo 12: Control postranscripcional. (23-09-2013)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/ykakpd1uc3yy8y5/Cap12.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/ibu6uts6mfpt7u5/Cap12.flv.part2.rar
Capítulo 7: Transporte a través de membranas.
Parte 1 (25-09-2013)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/jv7dzmvgzsc39rq/_Cap7_parte1.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/i2lojpz9dm14x8b/_Cap7_parte1.flv.part2.rar
Parte 2 (27-09-2013)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/81zp9e5dbsk47do/Cap7_parte2.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/fkrkoc8wo1mlbqz/Cap7_parte2.flv.part2.rar
Capítulo 13: Señalización en la superficie celular.
Parte 1 (07-10-2013)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/hd9qwppcq55f33i/Cap13_parte1.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/ndj5j60fc76749m/Cap13_parte1.flv.part2.rar
3° parte: http://www.mediafire.com/download/xwfi657uey8mvgf/Cap13_parte1.flv.part3.rar
Parte 2 (09-10-2013)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/726z2d4lybsl3yi/Cap13_parte2.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/0yxt2ajcw83gvwa/Cap13_parte2.flv.part2.rar
Capítulo 14: Vías de señalización que controlan la actividad génica. (11-09-2013)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/7z8bu40yeiypk7t/Cap_14.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/66jn2bzz8dy2a1t/Cap_14.flv.part2.rar
3° parte: http://www.mediafire.com/download/icfqv8a9ycpfljy/Cap_14.flv.part3.rar
Capítulo 16: Movimiento de proteínas en las membranas y en los orgánulos.
Parte 1 (16-10-2013)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/i9nu7bfx8nb4xmj/Cap_16_parte_1.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/x0ucff4ngma7p9l/Cap_16_parte_1.flv.part2.rar
Parte 2 (18-10-2013)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/w2dadkk2qo2oliw/Cap_16_parte_2.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/6ag6xxplayyn54d/Cap_16_parte_2.flv.part2.rar
3° parte: http://www.mediafire.com/download/0kh90xnq97c2n0j/Cap_16_parte_2.flv.part3.rar
Capítulo 17: Tránsito vesicular, secreción y endocitosis.
Parte 1 (21-10-2013)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/u8inae1o9ahzqgx/Cap_17_parte_1.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/loqgovk5letoh1o/Cap_17_parte_1.flv.part2.rar
3° parte: http://www.mediafire.com/download/4n6bcke08winb8q/Cap_17_parte_1.flv.part3.rar
Parte 2 (23-10-2013)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/85t09ivuve4p52o/Cap_17_parte_2.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/7bscl9nfb449abc/Cap_17_parte_2.flv.part2.rar
Capítulo 19: Microfilamentos y filamentos intermedios.
Parte 1 (25-10-2013)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/p1q0fceiiroea93/Cap19_parte1.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/l9b66n8f66wlsuz/Cap19_parte1.flv.part2.rar
Parte 2 (28-10-2013)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/ttxda18239cja2b/Cap19_parte2.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/of2m617bf15aob7/Cap19_parte2.flv.part2.rar
Capítulo 20: Microtúbulos (30-10-2013)
Parte 1 (30-10-2013)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/n5a7goef3zcl37s/Cap20.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/t7i02s7h6d7k7au/Cap20.flv.part2.rar
Parte 2 (18-11-2013)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/uw4bf5vne8v38sh/Cap20%20parte2.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/tjrlu46mzptawnp/Cap20%20parte2.flv.part2.rar
Capítulo 21: Regulación del ciclo celular eucarionte.
Parte 1 (04-11-2013)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/7jy2jr7tu7orwce/Cap21_parte1.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/1eg7f5bgf72c81p/Cap21_parte1.flv.part2.rar
Parte 2 (06-11-2013)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/30d85jdlerlwltw/Cap21_parte2.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/3bd728afwm7i75u/Cap21_parte2.flv.part2.rar
Apoptosis
Parte 1 (08-11-2013)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/ja5y47q2oof6tc5/Apoptosis_parte1.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/cngjcwg56pczjgv/Apoptosis_parte1.flv.part2.rar
Parte 2 (11-11-2013)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/wlp3pud93y4xd4o/Apoptosis_parte2.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/uci8mnna4xedoa6/Apoptosis_parte2.flv.part2.rar
Especificación y diferenciación celular
Parte 1 (13-11-2013)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/n01ku7an4kw33gj/Especificacion_y_diferenciacion_celular.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/1j0i7bez6jsfzy0/Especificacion_y_diferenciacion_celular.flv.part2.rar
Parte 2 (15-11-2013)
http://www.mediafire.com/download/0kaem0fc2n7ldpr/Especificacion_y_diferenciacion_celular_parte2.flv
Capítulo 23. Cáncer.
Parte 1 (20-11-2013)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/5x0816cxuwidgit/Cancer%20parte1.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/xy3kadfjmdaqoas/Cancer%20parte1.flv.part2.rar
Parte 2 (22-11-2013)
1° parte: http://www.mediafire.com/download/ksq0p7rg60x9i3y/Cancer%20parte2.flv.part1.rar
2° parte: http://www.mediafire.com/download/y35zkcyu3bny5sr/Cancer%20parte2.flv.part2.rar
Contacto.
Contacto: propanona@zoho.com
Libros en Instagram: @propanonablog
El contenido de este blog no cuenta con el control ni la corrección de ninguna institución educativa, pública o privada. Las publicaciones de este blog son hechas de manera independiente por el autor del mismo. El autor de desliga de toda responsabilidad por posibles consecuencias derivadas del uso de los contenidos de este blog.
Muchas gracias por su visita, por favor, comentar si encuentra links caídos, los mismos serán resubidos a la brevedad.
También pueden escribir un e-mail a propanona@zoho.com
sábado, 24 de agosto de 2013
domingo, 18 de agosto de 2013
sábado, 27 de julio de 2013
Cálculo del pI de un péptido.
Es una explicación práctica para calcular el pI de un péptido, espero que se entienda.
Dado el siguiente péptido: Ala-Glu-Gly-Lys
Lo importante es identificar los grupos -NH y -COOH terminales y si hay alguno en los aminoácidos no terminales, en este caso tenemos:
Lo cual podemos escribir de la siguiente manera:
Ahora debemos identificar los valores de pKa de cada uno de los grupos -NH2 y -COOH, los cuales se encuentran en la siguiente tabla:
En la primer columna tenemos los valores de pKa que corresponden al grupo -COOH unido al Cα, es decir, el -COOH terminal. En la segunda columna tenemos el pKa que corresponde al grupo -NH2 unido al Cα, es decir el -NH2 terminal. Y la tercer columna corresponde al grupo -NH2 o -COOH de la cadena lateral (según corresponda).
En nuestro ejemplo tenemos que:
Entonces, una vez identificados todos los valores de pKa los ordenamos de menor a mayor:
2,18
4,25
9,69
10,53
El pI de un péptido es el pH característico en el que la carga eléctrica del péptido es cero. Es un valor de pH, por lo tanto su valor estará comprendido entre 0 y 14.
El pI se calcula como pI=(pKa1 + pKa2)/2 donde los pKa son los pKa antes y después del pI.
Para esto hacemos una titulación de péptidos y vamos variando el valor de pH y analizando la carga neta de la molécula. Entonces empezamos por un valor de pH bajo, más bajo que el pKa más chico que tenemos (en nuestro ejemplo 2,18) entonces tomamos pH=1,00. A este valor de pH los grupos ionizables se encontrarán totalmente protonados:
A este pH la carga es +2.
Ahora elegimos un valor de pH que sea más alto que el pKa más bajo y más bajo que el valor de pKa que le sigue, o sea un pH que se encuentre entre 2,18 y 4,25, por ejemplo pH=3,00. A este pH se va a desprotonar el grupo de menor pKa, es decir que el grupo -COOH correspondiente al -COOH terminal (el del la Lys) se va a encontrar desprotonado:
En este caso la carga neta de la molécula es +1. Ahora repetimos el método: elegimos un valor de pH que se encuentre entre los dos pKa siguientes, es decir entre 4,25 y 9,69.
Siempre tenemos que tener: pH, pKa, pH, pKa... de menor a mayor, es decir de más ácido a más alcalino, donde tenemos a pH muy ácido todos los grupos ionizables protonados y a medida que vamos a pH más alcalino se van a ir desprotonando: se desprotona el grupo ionizable que tiene pKa menor que el pH), ahora tomamos pH= 7,00 y tenemos:
En este caso la carga neta de la molécula es 0, es decir que estamos en un valor cercano al valor de pI. El pH se encuentra entre pKa= 4,25 y pKa=9,69. Entonces en nuestra fórmula: pI=(pKa1+pKa2)/2 ya sabemos los dos valores de pKa que debemos reemplazar para calcular pI.
pI= (4,25+9,69)/2= 6,97
Dado el siguiente péptido: Ala-Glu-Gly-Lys
Lo importante es identificar los grupos -NH y -COOH terminales y si hay alguno en los aminoácidos no terminales, en este caso tenemos:
Lo cual podemos escribir de la siguiente manera:
Ahora debemos identificar los valores de pKa de cada uno de los grupos -NH2 y -COOH, los cuales se encuentran en la siguiente tabla:
En la primer columna tenemos los valores de pKa que corresponden al grupo -COOH unido al Cα, es decir, el -COOH terminal. En la segunda columna tenemos el pKa que corresponde al grupo -NH2 unido al Cα, es decir el -NH2 terminal. Y la tercer columna corresponde al grupo -NH2 o -COOH de la cadena lateral (según corresponda).
En nuestro ejemplo tenemos que:
Entonces, una vez identificados todos los valores de pKa los ordenamos de menor a mayor:
2,18
4,25
9,69
10,53
El pI de un péptido es el pH característico en el que la carga eléctrica del péptido es cero. Es un valor de pH, por lo tanto su valor estará comprendido entre 0 y 14.
El pI se calcula como pI=(pKa1 + pKa2)/2 donde los pKa son los pKa antes y después del pI.
Para esto hacemos una titulación de péptidos y vamos variando el valor de pH y analizando la carga neta de la molécula. Entonces empezamos por un valor de pH bajo, más bajo que el pKa más chico que tenemos (en nuestro ejemplo 2,18) entonces tomamos pH=1,00. A este valor de pH los grupos ionizables se encontrarán totalmente protonados:
A este pH la carga es +2.
Ahora elegimos un valor de pH que sea más alto que el pKa más bajo y más bajo que el valor de pKa que le sigue, o sea un pH que se encuentre entre 2,18 y 4,25, por ejemplo pH=3,00. A este pH se va a desprotonar el grupo de menor pKa, es decir que el grupo -COOH correspondiente al -COOH terminal (el del la Lys) se va a encontrar desprotonado:
En este caso la carga neta de la molécula es +1. Ahora repetimos el método: elegimos un valor de pH que se encuentre entre los dos pKa siguientes, es decir entre 4,25 y 9,69.
Siempre tenemos que tener: pH, pKa, pH, pKa... de menor a mayor, es decir de más ácido a más alcalino, donde tenemos a pH muy ácido todos los grupos ionizables protonados y a medida que vamos a pH más alcalino se van a ir desprotonando: se desprotona el grupo ionizable que tiene pKa menor que el pH), ahora tomamos pH= 7,00 y tenemos:
En este caso la carga neta de la molécula es 0, es decir que estamos en un valor cercano al valor de pI. El pH se encuentra entre pKa= 4,25 y pKa=9,69. Entonces en nuestra fórmula: pI=(pKa1+pKa2)/2 ya sabemos los dos valores de pKa que debemos reemplazar para calcular pI.
pI= (4,25+9,69)/2= 6,97
Publicado por
Romy Pech
en
14:39
32 comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Química Biológica
sábado, 30 de marzo de 2013
Clasificación de los aminoácidos.
Descargar: http://www.mediafire.com/view/?ak8z4m1g9l2ru8n
Es una tabla de aminoácidos (según el libro "Principios de Bioquímica de Lehninger") que tiene además el código de una letra y de tres.
Publicado por
Romy Pech
en
22:31
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Química Biológica,
Química Orgánica
sábado, 16 de marzo de 2013
Farmacobotánica. Unidad temática 3: Organografía.
Guía de TP: http://www.mediafire.com/view/?9oq1rf4jd4am552
Cuestionario de orientación: http://www.mediafire.com/download.php?vo368v1973jscj7
TP Nº1: Raíz. http://www.mediafire.com/view/?rcu61286eyv09pb
TP Nº2: Tallo. http://www.mediafire.com/view/?2ab1806ltiy0xx0
TP Nº3: Corteza y leño. http://www.mediafire.com/view/?7cmcl1wk4ikm6w8
TP Nº4: Hoja (I). http://www.mediafire.com/download.php?18epc110oh09t1w
TP Nº5: Hoja (II). http://www.mediafire.com/download.php?230hg97hgnpo9kg
Cuestionario de orientación: http://www.mediafire.com/download.php?vo368v1973jscj7
TP Nº1: Raíz. http://www.mediafire.com/view/?rcu61286eyv09pb
TP Nº2: Tallo. http://www.mediafire.com/view/?2ab1806ltiy0xx0
TP Nº3: Corteza y leño. http://www.mediafire.com/view/?7cmcl1wk4ikm6w8
TP Nº4: Hoja (I). http://www.mediafire.com/download.php?18epc110oh09t1w
TP Nº5: Hoja (II). http://www.mediafire.com/download.php?230hg97hgnpo9kg
Publicado por
Romy Pech
en
12:23
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Farmacobotánica
Farmacobotánica. Unidad temática 2: Técnicas de control para plantas medicinales.
Guía de Trabajos Prácticos: http://www.mediafire.com/view/?9oq1rf4jd4am552
Cuestionario de orientación: http://www.mediafire.com/view/?y7aa4zhoqx6qiw9
Cuestionario de orientación: http://www.mediafire.com/view/?y7aa4zhoqx6qiw9
Publicado por
Romy Pech
en
12:23
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Farmacobotánica
Farmacobotánica. Unidad temática 1: Célula y tejidos vegetales.
Guía de trabajos prácticos: http://www.mediafire.com/view/?9oq1rf4jd4am552
Respuestas al cuestionario: http://www.mediafire.com/view/?kzp9v8pv318dpr1
Imágenes de célula vegetal y animal: http://www.mediafire.com/view/?xlqdx2iiw8b8clt
Respuestas al cuestionario: http://www.mediafire.com/view/?kzp9v8pv318dpr1
Imágenes de célula vegetal y animal: http://www.mediafire.com/view/?xlqdx2iiw8b8clt
Publicado por
Romy Pech
en
12:23
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Farmacobotánica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)